20 de noviembre de 2025. Durante los últimos dos días, la Cruz Roja Costarricense participó en la Conferencia Internacional de la Declaración Política acerca del fortalecimiento de la protección de la población civil contra las consecuencias humanitarias derivadas del uso de armas explosivos en zonas pobladas (EWIPA por sus siglas en inglés).
Este evento es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Dirección General de Política Exterior, junto con la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas.
La Declaración EWIPA es el resultado de un proceso diplomático de más de tres años, liderado por Irlanda y con la participación de Estados, organismos internacionales como las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR,) así como diversas organizaciones de la sociedad civil. Fue adoptada por 83 Estados en Dublín en noviembre de 2022 y constituye un instrumento internacional específicamente diseñado para abordar este problema humanitario.
El uso de armas explosivas en áreas pobladas se ha convertido en uno de los principales factores de daños humanitarios catastróficos en los conflictos armados contemporáneos. Sus efectos indiscriminados y de amplio radio afectan de manera desproporcionada a la población civil, provocando muertes, lesiones graves, daños psicológicos duraderos y la destrucción de infraestructura crítica esencial para la vida.
La Cruz Roja enfatizó el impacto que generan las armas explosivas pesadas en las ciudades, donde se evidencian cifras estremecedoras de personas heridas y víctimas fatales entre la población civil. Barrios enteros quedan reducidos a escombros, y se pierde infraestructura vital para la supervivencia de las comunidades.
El CICR reiteró un llamado urgente a abstenerse del uso de armas explosivas de amplio impacto debido a que generan mayores daños y consecuencias humanitarias graves. Asimismo, instó a los Estados a centrarse en cómo cumplir, tanto en la letra como en el espíritu, los compromisos adquiridos con la Declaración.
Esta conferencia también representó una oportunidad crucial para renovar el compromiso de reforzar la protección de la población civil en contextos de guerra urbana.
Además, la Benemérita moderó un conversatorio enfocado en cómo proteger y asistir a las poblaciones civiles afectadas por conflictos armados, incluyendo la facilitación del acceso humanitario a las personas necesitadas, la provisión de asistencia a las víctimas y comunidades afectadas, y los esfuerzos destinados a la recuperación posconflicto y a la búsqueda de soluciones duraderas.
La Conferencia de San José se constituye como una nueva reunión internacional de seguimiento desde la adopción de la Declaración en 2022. Su realización es un paso fundamental para pasar de las palabras a la acción y mantener el impulso político del proceso.
Link de interés: https://ewipa.org/calendar/SanJose-Conference-2025

