quiénes Somos

Ver También

Principios Fundamentales

Historia

Movimiento Internacional

Estrategia Institucional

Estructura Organizacional

La Benemérita Cruz Roja Costarricense es una organización humanitaria de primera respuesta, de carácter privado y sin fines de lucro, adscrita al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, tiene como fin, reducir el sufrimiento de las personas súbitamente enfermas o lesionadas, o que ven alterados sus modos de vida, por ejemplo, debido a su exposición a accidentes, crisis y desastres.

 

Su acción se evidencia a través de servicios de atención de emergencias médicas y servicios de transporte de pacientes, respuesta a desastres, promoción de la resiliencia comunitaria, la inclusión social, el trabajo en red y la promoción de la no violencia y la cultura de paz.

La Benemérita fue fundada con el Decreto Ejecutivo número 24 del 4 de abril de 1885;sin embargo, en varias leyes y decretos presidenciales posteriores, el Estado costarricense ratificó su rol auxiliar como unidad de sanidad militar y como organización de primera respuesta.

 

Desde 1952, la Cruz Roja Costarricense desarrolla sus actividades al amparo de la Ley de Asociaciones de la República de Costa Rica y su reglamento.  Somos auxiliares de los poderes públicos en aquellas actividades humanitarias compatibles con nuestro mandato institucional, neutral, imparcial e independiente; asimismo, se rige por la Ley de Uso y Protección de los Emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Ley 8031 – 19/10/2000), por la legislación nacional que le sea aplicable, así como por su normativa interna.

 

Adicionalmente, al ser parte del Movimiento Internacional, se rige también por las resoluciones de las Conferencias Internacionales, Consejo de Delegados y Asambleas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, siempre y cuando no contravengan el ordenamiento legal vigente.

Consejo Nacional

El Consejo Nacional es el Órgano Directivo de la Asociación. Tiene a su cargo la fijación de políticas de la misma, con base en sus Principios y Objetivos Fundamentales, y deberá velar por el fiel cumplimiento de los presentes Estatutos, objetivos, acuerdos, programas, proyectos y reglamentos de la Asociación.

Dyanne Marenco González

Presidenta

Curriculum

Abogada con especialidad en Derecho Ambiental (Aprobación del Trabajo Final de Graduación con Distinción y Recomendación de Publicación), Notaria Pública, Máster en Administración de Empresas con Énfasis en Gerencia General (Graduada con Mención de Honor) y egresada de la Maestría en Relaciones Internacionales y de la Maestría en Gestión de Riesgo a Desastres y Atención de Emergencias. Con más de 15 años de experiencia en materia humanitaria, gestión de voluntariado, investigación, capacitación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales, entre otros. Cuenta además, con amplia experiencia en transferencia multilateral de conocimiento con niños, jóvenes, adultos y poblaciones originarias; así como de desarrollo de habilidades de liderazgo en organizaciones inteligentes. Ingresó a la Cruz Roja Costarricense como voluntaria en el año 2005, a la Unidad Local de Juventud en el Comité Auxiliar en Guadalupe, apoyando posteriormente los procesos en los niveles regional y nacional; asimismo, colaboró como Socorrista y Oficial de Comunicaciones.

La Srta. Marenco, es integrante del equipo de instructores de la Cruz Roja Costarricense en Cambio Climático, Buenas Prácticas en el uso del agua, Prevención de Violencia, Prevención de VIH-SIDA, Primeros Auxilios Básicos, Brigadas Educativas, Acceso Más Seguro, Derecho Internacional Humanitario, entre otros. Desde el Consejo Nacional actualmente coordina la Comisión de Gestión de Riesgo y Resiliencia, el Comité Temático de Acceso Más Seguro, y es integrante de la Comisión de Inclusión Social, Cultura de Paz y no Violencia, así como del Comité Temático de Diplomacia Humanitaria y Rol Auxiliar.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Asesora Legal y Consultora en materia de Gestión de Riesgos, Asistencia Humanitaria Internacional, Resolución Alterna de Conflictos así como en Derecho Internacional Humanitario. Es Mediadora y Conciliadora acreditada por el Gobierno de Costa Rica. Ha sido expositora y moderadora en diferentes espacios académicos. Actualmente se desempeña como Abogada y Notaria en su propia oficina, así como Consultora nacional e internacional en temas de Gestión de Riesgo de Desastres, Derecho y Diplomacia.

 

Luis Diego Delgado Arrieta

Vicepresidente

Curriculum

Con estudios Universitarios por la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica,  posee un Diplomado en Emergencias Médicas, además es profesor del curso de Rescate Vehicular y Rescate Vertical en la Escuela de Tecnologías Medicas en la Universidad de Costa Rica y  profesor del curso de Atención de Emergencias Prehospitalarias en la Universidad de la Ciencias Médicas (UCIMED).

 

El Sr. Delgado, ingresó a la Cruz Roja Costarricense como voluntario del programa de Juventud en el año  de 1983, en los comités auxiliares en Alajuela, San Rafael de Heredia y San José, además, se ha desempeñando en puestos de Jefatura en el área de Operaciones en el comité auxiliar en Alajuela y en el año 2018, fue  galardonado como voluntario destacado  por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja  y de la Media Luna Roja y por la Cruz Roja Costarricense.

 

Otros procesos de formación llevados por el Sr. Luis Diego Delgado. 

 

  •  Asistente en Emergencias Médicas – (UCR)
  •  Curso de Rescate Vertical y Vehicular
  • Manejo de Vehículos de Emergencia
  • ,Rescate Vehicular Pesado
  • Doctrina y Derecho Internacional Humanitario
  • Manejo de Vehículos 4 x 4.
  • Curso de RESCATE 1 Houston Texas (A&M University), Cartografía y GPS – Nivel III
  • Buzo de Aguas Abiertas – PADI
  • Manejo de Vehículos Especiales
  • Curso Básico de Sistema Comando de Incidentes OFDA
  • Curso de Formación de Monitores (DINACAP)

Pablo Ramírez Barquero

Secretario General

Curriculum

Licenciado en Enfermería de la Universidad Latina de Costa Rica. Actualmente cursando la carrera de Derecho en la Universidad Politécnica Internacional.

Ingresó como voluntario a Cruz Roja Costarricense el sábado 23 de setiembre de 1995 en el Comité Auxiliar en Naranjo de Alajuela en la sección de Juventud.

Desempeñó cargos en jefaturas y junta directiva local en el Comité Auxiliar en en Naranjo. Fue miembro de la Junta Directiva Regional en 2011 y posteriormente de 2022 a 2025 que pasó al Consejo Nacional.

Ha apoyado los procesos de formación de nuevos cruzrojistas en la región de Alajuela.

Trabajó en la Caja Costarricense del Seguro Social y en el Hospital de Trauma en Sala de Operaciones.

Ana Campos Hidalgo

Sub Secretaria General

Curriculum

Con un Bachillerato en Letras, la Sra. Ana Campos, se ha  desempeñado  como voluntaria en el Hogar de Ancianos Santiago Crespo, y en el  Hospital San Rafael de Alajuela  y en el Comité Ambiental La Guácima.

 

La Sra. Campos, es fundadora del comité auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en la Guácima y fue integrante de la Junta Directiva local  e integrante de la Junta Directiva regional en Alajuela; desde que ingresó a la institución en el año de 1996 y a lo largo de su trayectoria, la Sra. Campos, ha  apoyado diferentes  labores humanitarias en la institución; actualmente funge como Subsecretaria del Consejo Nacional de la Benemérita.  

 

A continuación, algunos procesos de formación cursados por  la Sra. Ana Campos. 

 

  • Taller de Diplomacia Humanitaria y Rol Auxiliar de los Poderes Públicos
  • Taller de Liderazgo Corporativo
  • Proyecto Liderazgo Femenino – Municipalidad de Alajuela
  • Recertificación Asistente en Primeros Auxilios.
  • Técnicas Básicas de Comunicación para Cruzrojistas
  • Supervisor en la Salud Ocupacional.
  • Taller de Procedimientos Administrativos y Control Interno
  • Asistente en Primeros Auxilios 2007 Taller de Cuerdas.
  • Curso Básico de Seguridad Comunitaria
  • Curso de Doctrina y Derecho Internacional
  • Administración y Gestión Empresarial Curso de Mandos Medios Colegio Universitario de Alajuela.

.

Evelyn Vargas Rojas

Tesorera General

Curriculum

Profesional en Orientación Educativa, Contadora Pública y Máster en Administración de Proyectos, con formación complementaria en áreas de Gestión del Riesgo y Atención a Emergencias, Gestión y Fiscalización de la Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Gobierno Corporativo, Clima Organizacional, Coaching Integral, Liderazgo, NICSP, Gestión para Resultados, Indagación Apreciativa, Planificación Estratégica, Cooperativismo, Derecho Laboral para no Abogados, entre otros.   

En el ámbito laboral es la Encargada de Presupuesto de la Municipalidad de San Carlos y Profesora Universitaria de cursos de Gestión Presupuestaria y Control Interno y Auditoria en la ETAI, a su vez, integra el Comisión Municipal de Emergencias de San Carlos.  

Actualmente se desempeña como Tesorera General de la Asociación Cruz Roja Costarricense, es la coordinadora de la Comisión Cruz Roja Abierta y Transparente, y Punto Focal e Integrante de la Red Mundial de la Alta Dirigencia de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (GlowRed); su trayectoria como voluntaria inicio en el 2008 cuando ingreso como socorrista al Comité Auxiliar en Ciudad Quesada, integrando poco después la Jefatura Local de Socorrismo de dicho Comité, en el 2009 se sumó a Jefatura Regional de Socorrismo de la Región Norte, del 2013 al 2015 fungió como Tesorera de la Región Zona Norte y desde septiembre del 2015 integra el Consejo Nacional, siendo en primer lugar subsecretaria, en el 2016 fue electa como subtesorera y desde el 2022 Tesorera General.

Se ha capacitado en Sistema de Comando de Incidentes nivel intermedio, Acceso Más Seguro, Software SCI, Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades, Herramientas para manejo de información en Desastres, Organización y Funcionamiento de Centros Coordinadores de Emergencia, Equipos Nacionales de Intervención en Desastres, Doctrina y Derecho Internacional Humanitario, Seguridad en Disturbios Civiles, Telecomunicaciones Básico, Capacitaciones para Instructores (CPI), Asistente en Primeros Auxilios, entre otros.

Manuel Lobo Ramírez

Sub Tesorero General

Curriculum

Cruzrojista con más de 15 años de pertenecer a la Benemérita, prestó servicio voluntario en el Comité Auxiliar en Escazú, donde se desempeñó como socorrista y luego como Jefe Local de Socorrismo, posteriormente estuvo 2 años en la Jefatura Regional de Socorrismo en San José y luego prestó servicio por 3 años en el Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Ciudad Colón, primero como socorrista, luego como conductor y finalmente como Tesorero de la Junta Directiva. (2021 – 2022).

Con estudios en Administración Bancaria en la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica;  Gateways / Transitions por el Centro Cultural Costarricense Norteamericano en el año 2009; es especialista en Microsoft en aplicativos, y con amplia experiencia en Procesos de Cobro Judicial, estudios realizados en el Centro de Actualización Jurídica de Costa Rica en el año 2009.

Estudios complementarios :

  • Sistema Comando Incidentes Básico Cruz Roja Costarricense año 2009
  •  Taller de Comunicación Asertiva Universidad Interamericana año 2009.
  •  Doctrina y Derecho Internacional Cruz Roja Costarricense año 2010.
  •  Campamento Técnico Profesional Cruz Roja Costarricense año 2010.
  •  Certificación RCP Primeros Auxilios Banco Nacional de Costa Rica año 2010.
  • Rescate Vehicular Liviano Cruz Roja Costarricense.
  •  Soporte Vital Pre Hospitalario Trauma Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
  • Herramientas de Comunicación Prensa Cruz Roja Costarricense.
  •  Atención Básica Inicial del Quemado International Society for Burn Legions año     2010.
  •  Curso Básico de Comunicaciones Cruz Roja Costarricense año 2010.
  •  Curso Avanzado Atención de Incendios Academia de Bomberos de Costa Rica año 2011.
  •  Soporte Vital Básico Asesorías Técnicas y Capacitación.
  •  Sistema Comando Incidentes Básico Academia de Bomberos de Costa Rica.
  •  Curso Trauma de Tórax Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
  • Curso Primeros Auxilios Intermedios Academia de Bomberos de Costa Rica.
  • Sistema Comando Incidentes Básico Cruz Roja Costarricense año 2012;
  • Curso de Formación de Monitores Cruz Roja Costarricense año y  Taller Facilitadores Brigadas Comunitarias Cruz Roja Costarricense año 2012.
  • Especialista en Contratación Administrativa Universidad de Costa Rica año 2020.
  • Gestión de Proyectos Innovadores Universidad Fundepos de Costa Rica año 2020.
  • Administración de Empresas Universidad Americana año 2021.
  •  Estudiante activo en la Maestría en Administración Empresas con Énfasis en Gerencia General y Contratación Administrativa en la Universidad Fidélitas.

Carlos Montes Aguilar

Vocal I

Curriculum

Profesional en Salud Ocupacional, Técnico en Emergencias Médicas por la Universidad de Costa Rica, con amplia experiencia en liderazgo en diferentes niveles de organización, ha trabajado implementando sistemas de gestión preventiva de riesgos laborales, en empresas de almacenamiento, distribución y retail. Actualmente trabaja como: Consultor de seguridad, salud ocupacional y medioambiente en Cooperativa Dos Pinos, diciembre 2020 – donde es responsable del desarrollo de proyectos enfocados a la identificación evaluación y control de riesgos laborales en la dirección de logística y operaciones de la cooperativa.


Su experiencia en Cruz Roja Costarricense data desde marzo 1993 donde se desempeñó como jefe local de Juventud en Heredia, luego paso a ocupar el puesto de jefe Local de Socorrismo, Subjefe Regional de Socorrismo, presidente de Junta Directiva Local, vicepresidente Regional en San José.

Carlos Villarreal Castro

Vocal II

Curriculum
Empresario con más de 25 años de experiencia en mercadeo y ventas, especializado en el sector farmacéutico natural y cosmético. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos gerenciales en empresas del ramo y fundó su propia compañía, consolidando un perfil sólido en el ámbito comercial y empresarial.
 
Se integró por primera vez a la Cruz Roja Costarricense en 1994, como parte del Programa Cruz Roja Juventud, donde ejerció roles de liderazgo a nivel local y regional. A lo largo de los años, ha continuado su compromiso con la institución, combinando su experiencia profesional con el trabajo comunitario y la promoción de valores humanitarios.
 
Además, cuenta con más de 18 años de experiencia como cruzrojista, lo que le ha permitido fortalecer su perfil como líder social y agente de cambio en su comunidad.

Norma Coto Sáenz

Vocal III

Curriculum

Actualmente estudiante de la Licenciatura en Docencia, Licenciatura en Administración de Negocios con Énfasis en Recursos Humanos (UAM), Bachillerato en Administración de Negocios con Énfasis en Recursos Humanos (UAM), Asistente en Emergencias Médicas (AEM – UCR), Técnico Medio en Secretariado Comercial (Colegio Vocacional de Artes y Oficios COVAO), Bachiller en Educación Media (Colegio Vocacional de Artes y Oficios COVAO), Licencia conducir vehículo: tipo B1 y Licencia I.C.E.

Trabaja actualmente en Instituto Costarricense de Electricidad-Dirección Clientes, Gestión Cobranza (11de julio, 2008 a la fecha), como Coordinadora, Gestión de Cobro Judicial.

Trabajo en la Universidad de Costa Rica, Recinto de Paraíso (Del 16 de febrero, 2000 al 07 de julio, 2008), como Encargada del Centro de Asuntos Estudiantiles. También trabajo en Deco Tintas S.A. (De octubre, 1998 a noviembre, 1999), como Secretaria/Recepcionista.

Ingreso como voluntaria a la Cruz Roja Costarricense desde el 31 de mayo del 2004.

Primera mujer certificada Conductora de Vehículos de Emergencia en el Comité Auxiliar en Paraíso (Julio 2007).

Primera Mujer en ocupar el cargo de jefa Regional de Socorrismo (hoy COR) en la Región de Cartago (2008-2013).

Una de las mujeres Pioneras en la lucha por el respeto a la paridad de género en los miembros del Consejo Nacional de la Benemérita Cruz Roja Costarricense (marzo 2013).

Primera mujer Sargento a cargo del Grupo Funcional de Telecomunicaciones en un operativo de Tope Nacional (diciembre 2013)

Primera mujer de la Región de Cartago en ser miembro del Consejo Nacional al ser electa Vocal III y con su incorporación el Consejo Nacional estará por primera vez conformado por mayoría de mujeres. (marzo 2023).

​​​​​​​Experiencia como instructora en Cruz Roja Costarricense (Cartago 2012, en el ICE 2013 y otros); responsable o asistente del Curso Básico de Comando de Incidentes, también en el Taller de Formación para Jefaturas Locales de Socorrismo, RAPA Bimodal 2021, APA Bimodal 2022 y 2023, Además, experiencia en cursos de la UCR y el ICE.

Tribunal de Ética y Disciplina

El Tribunal de Ética y Disciplina es un órgano ad-honoren  independiente del  Consejo Ncional y de la  Fiscalía cuyo propósito es conocer y resolver las investigaciones administrativas que por faltas y conflictos a que se refieren los Estatutos, reglamentos y asuntos de ética y disciplina de los Asociados le sean presentados.

José María Peña Jiménez

Presidente

Constantino Arroyo Serrano

Vocal II

Luis Abarca Berrocal

Suplente II

Mario González Arrieta

Secretario

Sara Sánchez Montero

Vocal III

Carlos Zamora Castro

Vocal I

Zayra Mora López

Suplente I

Fiscalía

La Fiscalía General es un órgano independiente del Consejo Nacional y del Tribunal de Ética y Disciplina. Su propósito es velar por lo dispuesto en la Ley de Asociaciones, su reglamento, este Estatuto y demás reglamentos y normas de la Asociación, así como de los acuerdos que tome el Consejo Nacional, las juntas directivas regionales y las juntas directivas de los comités auxiliares de la asociación y denunciar ante quien corresponda toda irregularidad de que es conocedora.

Pablo Jiménez Corrales

Fiscal General

Curriculum

Adriana Chacón Catalán

Fiscal Adjunto I

Curriculum

Kenneth Guzmán Madrigal

Fiscal Adjunto II

Curriculum

Ingresó a la Benemérita Cruz Roja Costarricense al programa Juventud a la edad de 15 años, destacando en el Comité Auxiliar en San Juan de Dios de Desamparados, posteriormente a la edad de 19 años se desarrolló como  Sub Jefe local de Socorrismo de dicho Comité Auxiliar, de igual manera, a la edad de 23 años fue nombrado Fiscal local del Comité Auxiliar en Curridabat, dos años después nombrado como Fiscal Adjunto de la Región de San José, y a partir del año 2021 en el mes de agosto como Fiscal Regional de San José ,en marzo de 2022 fue electo como Fiscal General Adjunto 2. Actualmente sigue colaborando en la parte operativa de la Benemérita Institución.

Facilitador de Acceso Más seguro, actualmente cursando el Curso ACFE de la Asociación internacional de examinadores de fraude y corrupción desde el año 2021 auspiciado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Medialuna Roja.


Asociado activo desde el año 2019.
Capacitación interna APA, SCI, DIH, DEIN, Rescate vertical y vehicular 
Bachiller en educación media 
Bachiller en Ciencias de la Salud.
Actualmente Gestión de Proyectos PM.